16/6/15

AyD: El silencio de la escritura y los clásicos

(fuente)
¿Cuántas veces he escuchado a alguien decir «este libro es un rollo» mientras se refería a un clásico? Y eso no es todo: «es aburrido porque está repleto de descripciones, de cosas que no son necesarias, de diálogos complicados, de personajes cuyo comportamiento no me gusta...». Pero es que, nos guste o no, no podemos acercarnos a un clásico del mismo modo en el que nos acercamos a una obra contemporánea.

No pretendo escribir una guía de «Cómo leer un clásico», pero sí me apetecía hablar sobre el tema y cómo ha cambiado mi percepción a lo largo de la carrera. Y es que soy la primera que reconoce que los clásicos le daban respeto y un poco de miedo. Sin ir más lejos, la primera autora a la que me tuve que enfrentar en Filología Inglesa fue nada más y nada menos que Virginia Woolf. Pero gracias a una profesora magnífica y a ir entendiendo poco a poco las diferentes caras de la literatura según la época, pude acabar disfrutando de los clásicos como una niña pequeña.

Una característica de los clásicos es la distancia temporal con el lector actual. No puedes leer de la misma manera a Hemingway que a Shakespeare, ya que en el segundo el silencio será mucho mayor y necesitarás llenarlo con una buena edición crítica, notas e información sobre la época y el lenguaje. No sería justo, por lo tanto, juzgar una obra de Shakespeare sin intentar llenar ese silencio creado por los siglos de diferencia; no sería justo decir «Hamlet es una mala obra porque no he entendido nada» cuando no te has esforzado en entenderla, teniendo siempre en cuenta que cuanta más distancia haya, mayor deberá ser el esfuerzo por parte del lector.

Esto no ocurre con las obras contemporáneas, al menos no con la gran mayoría. El lector y la obra comparten contexto social y temporal, lo cual hace que el silencio sea prácticamente inexistente. Si se lee, por ejemplo, una novela realista española del XIX, no se puede criticar que esté repleta de descripciones o que el autor o autora dedique todo un capítulo a explicar cómo son las pirámides de Egipto porque, claro, «todo el mundo sabe cómo son». Hay que tener en cuenta que en la época la literatura, las novelas, eran una manera de conocer mundo, y prácticamente ningún lector había viajado a Egipto y mucho menos tenían Internet o televisión para saber cómo eran las pirámides. Esto es simplemente un ejemplo para intentar explicar que no se puede juzgar una obra simplemente desde nuestro tiempo; hay que intentar entender el por qué de todo lo que hay en ella.

A pesar de todo esto, también opino que se pueden hacer lecturas actuales de clásicos. Por ejemplo, puede estudiarse una obra de Shakespeare desde el punto de vista feminista, a pesar de que en la época no existiera el movimiento como tal. Todo depende de cómo quiera el lector acercarse a la obra, pero, en mi opinión, no se puede juzgar un clásico sin tener en cuenta la distancia de la que os hablo o sin hacer un mínimo esfuerzo para minimizar esa distancia todo lo posible para poder disfrutar de la obra todo lo que se pueda. Porque, y esto lo digo con toda la sinceridad del mundo, es una pena perderse, por ejemplo, el humor del Quijote porque no se ha hecho un mínimo esfuerzo el leer las notas para entender las referencias al humor de la época, o no leer un mínimo de introducción antes de leer The Great Gatsby para poder entender todo el simbolismo y las referencias maravillosas que hay en él.

Pero como al final todo se resume en que cada uno lee lo que quiere y como quiere, esto no ha pretendido ser una guía de nada. Simplemente me apetecía dar mi opinión y volver a abrir la sección Aventuras y desventuras de una filóloga en proceso (de ahí el AyD del título) después de tanto tiempo. Espero que os haya resultado interesante y que, si os apetece, me dejéis vuestra opinión al respecto.

Todas las entradas de AyD

19 comentarios:

  1. Me acabas de recordar los cabezazos contra la pared que me doy cuando leo/oigo a gente comentar que un libro de más de... pongamos 40 años de antigüedad hace apología del machismo, que es racista, que patatín que patatán basándonos en lo que hoy día se considera políticamente correcto (cuanto daño han hecho los justicieros sociales radicales)... estoy hasta el gorro de explicar que "en aquel entonces... y hacer una breve (o no) descripción del contexto histórico/social en que se publicó (subrayemos "se publicó") esa obra... hay gente que directamente no utiliza el sentido común cuando lee. Que no las piensan vaya.

    Pero eso no solo ocurre con la literatura tanto clásica como actual histórica... también sucede con las películas y las series de época. En fin...

    Y el tema de que "es un rollo" solo porque es un clásico vamos a dejarlo porque no vamos a solucionar nada, pero me remito a lo mismo "sentido común" por favor niños.

    Me ha gustado mucho esta entrada. Buen trabajo!!! un abracito fuerte <3

    ResponderEliminar
  2. Yo la verdad clásicos he leído muy pocos, pero tengo unas ganas terribles de leer cada vez más.

    El clásico que está esperando en mis estanterías a que me digne a mirarlo es Nada de Carmen Laforet y que en su día dejé de lado por lo que has comentado: era un rollazo. Ahora creo que la madurez ha hecho mella y si logro ver la distancia con esa época, el contexto y el reflejo de la novela. Un día lo retomaré.

    La verdad creo que hay que ponerse en el lugar del libro o interesarse un mínimo cuando leemos un clásico para entender porque nos cuentan los hechos como lo hacen, porque sabemos que el tiempo se desarrolla pero pero a veces ni siquiera tenemos un poco de cabeza para comprender las diferencias entre épocas, y cuanto más antiguas peor. Es como si no viéramos más allá de nuestras propias narices.

    Me ha resultado muy interesante la entrada y tu opinión :)

    ResponderEliminar
  3. He intentado leer clásicos por libre y en clases de literatura, por libre los suelo amar, y en clases los suelo odiar. Y es que no se lee, se analiza. Y se acaba por analizar cada coma, y así no puedo disfrutar la lectura.

    Otro problema es la elección de dichos clásicos, y es que a mí me han hecho leer ( y analizar) El Quijote en tres cursos seguidos. Como para no cogerle manía.

    Un besito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, en clases de literatura primero lo tienes que leer por tu cuenta y después se analiza (que para algo son clases de literatura XD). Y no creo que se analicen hasta las comas, lo que pasa es que hay que desmenuzar el texto para entenderlo en su totalidad. Pero, claro, eso solo lo disfrutan los que lo estudian por vocación, supongo.

      Eliminar
  4. Pienso como tú. Yo suelo leer bastantes clásicos y lo cierto es que, en general, disfruto más con ellos que con novelas contemporáneas.

    ResponderEliminar
  5. Pero que entrada más bonita! Yo soy de esas personas que antes relacionaba clásicos con aburrido o antiguo, hasta que empecé a leer en serio y buscar algo más que una historia que me enganchara o me entretuviera. Ahora amo con toda mi alma a Fitzgerald y a Hemingway y tengo ganas de empezar a dar literatura inglesa y norteamericana solo para leer más y saber más sobre ellos (estudio estudios ingleses también).
    Me gusta mucho tu blog! Besos <3

    ResponderEliminar
  6. Me llama la atención el tema de la distancia al abordar los libros clásicos, y es lamentable que muchos se asusten debido a esa distancia.

    A partir de mi mayor familiaridad con lecturas de Ciencia Ficción en las que el tiempo en el que transcurren puede ser muy alejado del presente, quizá se daría un fenómeno análogo (se me ocurre el término anticlásico para referirme a que el esfuerzo que necesita poner el lector no recae en entender el mundo pasado sino el futuro, pero claro, jajaja, el término clásico no aplica para quizá la totalidad de las obras de ese género). ¿Qué piensas respecto a la necesidad de la descripción en obras que se ambienten en el futuro, donde quizá la sociedad misma es muy distinta que las sociedades actuales o pasadas? ¿Qué piensas de la labor del escritor y del lector para entender un mundo futuro? En esos casos uno no puede simplemente recurrir a otras fuentes para entender mejor los mundos narrados, sino que tal información está contenida dentro de la misma obra, y en caso de haber notas, estas serán aportadas por el mismo autor.

    Ahora que mencionas The Great Gatsby, me dan más ganas de leerlo. Estas semanas parece que lo he visto mencionar muchas veces por todos lados.

    Saludos desde el otro lado del Atlántico.

    ResponderEliminar
  7. Una entrada interesante... personalmente, adoro leer sobre otras épocas, ya que soy historiadora, así que nunca me ha costado leer clásicos. Tal vez haya tenido que poner más atención, pero siempre me han parecido interesantes... lo que pasa es lo de siempre, que gana el consumo más fácil.

    Besooss!!

    ResponderEliminar
  8. Es que cuando se lee un clásico hay que ponerse en situación, porque sino terminamos dándonos de golpe contra la pared. Yo hace poco empecé con Jane Aysten y estoy enamorada de la autora y de sus obras, espero poder leer más clásicos poco a poco^^

    ResponderEliminar
  9. Me gusta leer clásicos, aunque soy consciente de que todavía me faltan muchísimas grandes obras a las que enfrentarme poco a poco pretendo ir leyéndolas todas.
    Tengo que confesar que a veces he cometido el error de leerlos sin tener en cuenta ese espacio temporal que nos separa, provocando que no me acabasen de gustar algunos.... pero en general soy consciente de que hay que dedicarles más tiempo y esfuerzo y por lo tanto me acaban enamorando como el Gran Gatsby (al igual que a ti) o Jane Austen, Las hermanas Bronte, Orwell, Dickens, Wilde, José Zorrilla y un largo etc
    Saludos!

    ResponderEliminar
  10. Muy bueno tu análisis y tienes toda la razón, no se puede analizar una obra desde la óptica actual si se escribió hace siglos.

    ResponderEliminar
  11. Creo que no hacen falta comentarios.

    ResponderEliminar
  12. Tienes toda la razón, pero creo que hay gente que no se quiere molestar en eso.

    Un saludo :)

    ResponderEliminar
  13. Opino como tu. Abrir la puerta de la literatura clásica es un paso que no todo el mundo esta dispuesto a hacer ya sea por tiempo, pereza o simplemente porque no creen que sea "posible" entenderlo.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  14. ¡Hola! Completamente de acuerdo contigo en todo lo que has dicho. Tenemos que intentar entender por qué el autor ha hecho tal cosa o por qué ha decidido esto y es algo que muchas veces no se hace. No es que leamos muchos clásicos pero una vez al año siempre nos leemos alguno y también disfrutamos mucho de ellos siempre y cuando sea lento, con paciencia y disfrutando cada página.
    Un beso!
    Melani y Beatris

    ResponderEliminar
  15. Me ha parecido una forma muy bonita de explicarlo utilizar la expresión "llenar ese silencio" por la distancia que nos separa de las obras <3 un beso

    ResponderEliminar
  16. Qué entrada más bonita para hablar de los clásicos. A mí también me daban mucho respeto y, por qué no decirlo, pereza. Acabo de empezar primero de literatura inglesa y me han plantado a Shakespeare así, a lo bestia y, después de armarme de ganas, he difrutado como una enana. La mar de entretenidos, tan lejos a la literatura contemporánea y cuando entiendes por qué está dicho de una u otra manera, o a qué hace referencia tal cosa, no puedes evitar la sonrisita cómplice.

    Requiere esfuerzo (y tiempo) llenar ese silencio de los clásicos, como bien dices. Pero merece mucho la pena. Una cosa que me parece importante es leer la edición adecuada, una con notas, apuntes y explicaciones, no solo cubierta bonita.

    Al hilo de la entrada y la lectura de clásicos, ¿crees que deberían enseñarnos a acercarnos a ellos desde pequeños, en el colegio/instituto?, ¿o debería fomentarse solo el gusto por la lectura?

    Un abrazo,
    nuw
    (Qué blog más rebonito tienes, por cierto.)

    ResponderEliminar
  17. Interesantísimo artículo. Nunca había oído hablar de «el silencio de la escritura» pero tienes toda la razón. Justamente es uno de mis miedos a la hora de acercarme a un clásico, no apreciar todo lo que me va a ofrecer su lectura por no comprender el contexto y demás aspectos. Ya he pensado que tendré que hacer una breve clase de historia (épocas, clases sociales, conflictos) antes de ir leyéndolos para disfrutarlos en mayor medida.

    Y sobre lo que comentas de las descripciones, me acuerdo que a finales de la ESO tuve un profesor majísimo que antes de empezar a leer los pocos clásicos que tocaba en el curso, nos comentó que ante las múltiples descripciones no nos desesperáramos porque eran inevitables, ya que en la época gracias a ellas los lectores se hacían una idea clara de lo que comentaba el autor, pues en la actualidad vivimos en un mundo muy visual y no hacen tanta falta. Y es exactamente lo que tú has comentado y es algo tan obvio, que a veces se nos olvida.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Sería realmente importante que toda esta explicación la pudiesen leer todxs lxs adolescentes que tienen que leer por obligación clásicos que nadie se molesta en explicarles. Brillante entrada.

    ResponderEliminar